• VIDA SUREÑA
  • LOS HIJOS YA NACIDOS
    • GARUM
    • EL PARTELUZ
    • LA HIJASTRA DE JOB
  • ANTOLOGÍAS

La Dama de Verde

~ La que taconea en rojo

La Dama de Verde

Archivos mensuales: septiembre 2012

LOS SONAJEROS

18 Martes Sep 2012

Posted by ladamadeverde in Uncategorized

≈ 1 comentario

 
 
Querida E.:

Ayer me preguntaste por el sonido de los muertos. Ese sonajero de sus gargantas, subida y bajada y anhelo de la vuelta a subir.

No hay tristeza en ello, querida, es, simplemente, la vida que también crea metáforas. Todos los días, esos sonajeros enloquecen al mundo, mientras tú y yo reímos, bebemos, hacemos el amor o vegetamos. Seguirán sonando y no habrá más remedio que escucharlos.
El sonajero de plata del nacimiento/ El sonajero de cenizas de la muerte.
El primer regalo que recibí de niña fue uno de ellos, con un mango labrado, pura orfebrería. Nunca lo usé, claro. Las reliquias deben seguir siéndolo siempre. Quedó guardado en el cajón de la alacena blanca, al lado de la agenda de direcciones, de varias decenas de copias de llaves y los cuadernos de poemas de mi padre, en canutillo azul. Quizá veas en ello algo de lírica. Yo no. Creo que es otra metáfora: la de la infancia encerrada, ésa por la que te sigues preguntando el resto de la vida. No hay infancias felices. Algunos afirman que lo fueron: meriendas espléndidas, padres comprensivos y amantes, luz de los domingos, escuelas sin traumas. No tienen más remedio que teñirla. Nos cuesta demasiado aceptar que el principio de la existencia es malo. Si comenzamos así…¿Cómo seguirá lo demás?
Hay lugares donde los perros se glorifican a sí mismos robándole los cascabeles a los agonizantes. Lo he visto en el reciente viaje. Vuelvo con la frente marchita, cuando debí hacerlo con la mirada alta y rebosante de excitación. Es lo malo de la expectativa y del ADN del soñador. O de haberse quedado, cronológicamente, en los años 40. Y no por Gardel, no por los tangos suyos tan repetidos en el Seat 600 burdeos. Es la magia que transpiraba Buenos Aires a través de los libros. Mientras medio mundo soñaba con París, el otro medio soñaba con Buenos Aires. Habitantes de uno y otro lado se cruzaban en medio del océano, sueños transportados de cerebro a cerebro. Y, ahora, la ironía es que nadie sueña con ellas. Las enfrentó Nueva York o Londres o Berlín o Shanghai. No sé, querida. Francamente, no tengo interés por la Tate, el MOMA o el último prodigio de Zaha Hadid. Me quedo en la bruma de aquellas aspiraciones que navegaban en trasatlánticos, en tercera.

Nada queda de los tiempos del blanco y negro. Argentina es un enorme panteón, de los de La Recoleta, triste y cansado de tanto muerto ilustre. Panteón cansado de sí mismo. Magnífico, rebosante de títulos de familias porteñas de largo apellido, tremendamente óseo ya. Nadie lo visita. Las flores son puro recuerdo, la verja rota, lo cual da una idea de que lo han saqueado, con nocturnidad y alevosía varias veces. Violado. La vieja estirpe en manos de los noctámbulos que fagocitan muertos, recuerdos, principios. Otra ironía: no tiene que rebuscar mucho el porteño sobre la actual identidad de su país. Siéntese en La Biela, tómese el expresso con masitas y mire hacia el cementerio de enfrente, donde reposa Eva, rediviva en la 9 de julio como un Mick Jagger caduco y tristón o los chicos de One Direction, repetitivos, inexpresivos, ídolos de masas que nada entienden. El coche sube rápido por la avenida más bella que conozco (no, no me hables de los Campos Elíseos, no tiene su furor, no arde como la porteña) y Eva viene hacia ti desde un rascacielos, ya con la leucemia a cuestas, ya vuelta a enfermar por otros, que se autoproclaman “sus descamisados”.
El fucsia es el color de Buenos Aires. El color-telo (burdel en porteño). También hay algo de telo en esa transformación hacia no se sabe dónde del paraíso. Mitad panteón/mitad telo. No, descuida, el mayor vicio no es la prostitución carnal. Ése tendría un pase, sería enmarcado entre los pecados capitales y, después del acto de contrición, intentaríamos redimirnos. No, en este telo se vende el alma. Por unas cuantas “lucas”, ten cuidado, querida, te la pueden robar. Los anuncios publicitarios tratan de eso. Los canales de televisión hablan de eso. Se puede robar un alma a plazos y es legítimo y está amparado por la ley y los jueces de los Tribunales Federales, que son compañeros de pupitre y andanzas del privado country de la Evita del 21, autócrata del país. Me gusta lo de Evita del 21, así, violando los números romanos, suena a tango, suena a que es una “pebeta” que sufre lipotimias, tímida y romántica. Ella es la reina que ha eliminado el misterio, que hacina a millones de gentes ante el televisor, día tras día, mientras los testaferros de la baja estofa bailan y se ríen en la cara del que mira. Los payasos se ríen de nosotros, también lo hacían de mí, y nadie se da cuenta. ¿No debería ser al revés? ¿No deberíamos ser nosotros los que nos reímos de los payasos? No, porque estos clown no hacen gracia, son terroríficos y tienen un alma caníbal que todo quiere devorarlo.

He resguardado mi alma durante el viaje. Da miedo que, aun, fané y descangallada, te la quiten. Siempre la necesita una para que le dé mala vida, para escribir, para dolerse, para esas cosas, querida, para las que sirve el espíritu. Me la he traído de vuelta, aunque la lectura de tanta tapa de periódico la ha dejado en observación, anda perpleja e incrédula. Sólo alguien como Tolstoi podría novelar a la Argentina actual, mis palabras quedan cortas.
No sé si volveré. No sé si ella volverá a su ser. En la nevera, un imán reproduce un anuncio de Pepsi-Cola, de los años 30, con una porteña rubia y deliciosa diciendo “Refresh your life”. Tal vez sólo haya que “refresh”. Otra fotografía, la que conoces del salón, muestra un tranvía de 1910, atestado de italianos que se dirigen a sus trabajos. Los que levantaron esa feria de las buena vanidades que fue la Argentina, henchida de orgullo, desafiante ante el mundo, destino soñado por el polizón, por el artista, por todo aquel que quería comprobar que se podía empezar de nuevo la vida.

Empecé hablándote de sonajeros. Son muy propios de septiembre… Prefiero las campanas, ahuyentan el mal, son como reproducciones de ese cuadro erótico del XVIII, El Columpio.
Como te conté, estoy huyendo de la blancura y sus sinónimos en este mes. Opto por el rojo. Me pinto los labios de rojo, el foulard es rojo, mis pensamientos son rojos. Estoy tiñendo mi vida, querida. No quiero que la cal me apague o que el alma se quede estupefacta y enredada por la Circe argentina.
¿Volver a volver? Sólo sé que la próxima vez que vaya a casa, cogeré un vinilo de Piazzola, de Gardel. O nos llevaremos la vieja casette y, en la carretera que va de Córdoba a Guzmendo, cantaremos “Mi Buenos Aires querido”, una y otra y otra vez. Hasta convencernos de que es cierto.

+
 
 
 
 

 

Anuncios

Carmen Garrido

POLAROIDS

Selectas compañías
Selectas compañías
¿Hubo idea antes del nacimiento?
¿Hubo idea antes del nacimiento?
Todo lo mío lo llevo conmigo
Todo lo mío lo llevo conmigo
El mar donde (bien) ahogarse
El mar donde (bien) ahogarse
Sin puertas
Sin puertas
La ventana de cada día
La ventana de cada día
Camilleri, cannolo. Piacere
Camilleri, cannolo. Piacere
Durante un paseo, la belleza
Durante un paseo, la belleza
Los otros tiempos
Los otros tiempos
Tetuán
Tetuán
La vieja cuentista
La vieja cuentista
El silencio
El silencio
Cuando él pintaba mis sueños
Cuando él pintaba mis sueños
Te espero
Te espero
El lugar secreto
El lugar secreto
Los protectores
Los protectores
Por un instante, pareció Marrakech
Por un instante, pareció Marrakech
El compañero
El compañero
Siempre, el mismo vicio
Siempre, el mismo vicio
El maestro
El maestro
La primavera árabe
La primavera árabe
Abuelos
Abuelos
De los viejos tiempos
De los viejos tiempos
La arboleda
La arboleda
Cuando los animales hablan
Cuando los animales hablan
Las buenas compañías
Las buenas compañías
Paseos por los tejados de Córdoba
Paseos por los tejados de Córdoba

Twitter Sureño

Mis tuits

INSTAGRAM-QURTUBA

Cuando la Poesía y la soledad de las mujeres es una misma cosa. El comienzo de #Roma, de #AlfonsoCuarón es, quizá, uno de los más bellos de la historia del cine. Todo lo domina la suavidad de #Cleo. Pero están también Sofía y Teresa, cada una con su herida abierta, apuntalando las librerías vacías. Nada más duro que el sacrificio constante por los hijos ajenos, no por los pesos sino por la lejanía, a pasos mayores, de una misma. Cada vez que Cleo lava el patio, borra trozos de su servidumbre, restos de lo que no vendrá y sueños que, sabe, jamás serán cumplidos. Cada vez que un avión atraviesa ese rectángulo... El mundo se aleja un poco más de ella. . . . 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽 #Roma #AlfonsoCuarón #yalitzaaparicio #cleo #careof #film #netflix #oscars #mexico #women #womenpower #mujeres #feminism #oldtimes

Entradas recientes

  • CUANDO LOS DEUDOS SE ENCIENDEN EN LLANTO
  • BOSTONIANO
  • ASALTO (SIN ARMA BLANCA)
  • RECITAL EN “LA NOCHE DE LOS LIBROS”
  • ELLA DEBE IR A CASA

Archivos

  • julio 2016
  • febrero 2016
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • marzo 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • abril 2008
  • enero 2008
  • octubre 2007
  • julio 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006

RESERVA LEGAL

Todos los poemas, textos e imágenes de esta página están protegidos por una licencia de Creativa Commons. Conforme a la ley 23/2006, 7 de julio, de Propiedad Intelectual, se prohíbe su uso total o parcial salvo consentimiento del autor. En ningún caso se permite la utilización comercial ni la modificación ne todo o una parte de cualquiera de sus contenidos.
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.